




La última desilusión que he tenido ha sido con el visor IQ Bowsight
Es un visor caro, pero teóricamente era la solución para poder eliminar el dichoso peep que tanta luz come cuando se trata de tirar de noche.
Al principio las sensaciones fueron magnificas, las agrupaciones fueron buenas y una vez cogido el truco era muy cómodo para tirar. Los problemas empezaron al modificarlo para acoplar una luz para tirar de noche, las tapas plásticas que lleva para proteger la fibra son muy frágiles y se rompen fácilmente en cuanto las aprietas un par de veces.
Al principio no me preocupó demasiado porque eso tuvo fácil – aunque no estética- solución.
Lo que si me preocupó seriamente fueron las pruebas intensivas que vinieron después. Pasaba súbitamente de tener buenas agrupaciones en un punto, a agrupar en otro sin explicación aparente……hasta que me di cuenta que el sistema de regulación de centrado superior tenia una holgura considerable y con los disparos cambiaba el punto de impacto.
Me quise poner en contacto con el fabricante, pero al no encontrar una dirección de correo en su Web lo hice a la manera tradicional, correo postal, explicándole lo sucedido.
Como han pasado varios meses de esto y no he tenido respuesta doy por tirado el dinero, así que espero os sirva la información.
Quería contarlo porque, así como aconsejamos ciertos productos, desaconsejamos otros. Luego cada uno que decida.
PD. Ultima hora: me van a enviar otro para probarlo en condiciones. Ya os contaré!!!
ACTUALIZACIÓN 16/12/11. Aunque he tardado un tiempo, al final lo he podido probar en condiciones. Esta vez no ha habido problemas y el sistema de regulación funciona perfectamente. Además, haciendo caso a las sugerencias, los visores ahora viene preparados para colocarles un iluminador adicional para poder tirar de noche. El servicio de atención al cliente de IQ Bowsight se ha portado!!
Todo el mundo recuerda esta fecha. Es el día que la selección Española de Fútbol se proclamaba, en la prorroga, campeona del Mundo.
Es la fecha del “Iniesta de mi vida”, del besazo de Casillas a Sara Carbonero, la víspera de la gran fiesta.
Yo recordaré esos minutos de partido porque los estaba disfrutando en un trigal, aguantando algún picotazo, oyendo a los mirlos recibir a la noche, escuchando al cárabo y sintiendo como rompía el monte algún animal atraído por el grano apunto de cosechar.
Recordare ese partido retransmitido a través de sms desde el sofá de mi casa por mí mujer pero lo recordaré porque a 150 metros de donde estaba yo cumpliendo con la autorización por daños a la agricultura se encontraba mi padre, con su Hoyt en la mano.
Días antes hice una espera en un punto intermedio y comprobé que entraba ciego algún jabalí en el lugar donde coloque a mi padre.
Pero el día 11 tuvimos suerte los dos.
Escuche como entraban hacia la zona de mi padre algún jabalí. No sentí nada extraño durante un rato hasta que entre la maleza aparecieron las sombras de dos jabalís. Tenia medidos un par de claros en el trigo y una senda en las hiervas de entrada a la finca.
Cuando el primer jabalí llego a la senda le tenia colocado el primer pin encima. El animal recibió el impacto quedando en el sitio. Comprendí que había alcanzado la columna y acudí a rematarle.
Cuando termino todo llame a mi padre:
- ¿Qué has hecho?
- Acabo de rematarlo, es un machete majo.
- Ya le oí chillar. Oye que yo también he tirado
- No jodas. ¿Cuándo?
- Poco antes de que chillara el tuyo
- Seria del mismo grupo porque yo vi dos. Ahora me acerco y buscamos la flecha del que tiraste.
Y encontramos la flecha con sangre. Todo planeado para sacar uno y pistear el otro. Vaya noche.
Empezamos a arrastrar el jabalí y al agarrar una de sus patas delanteras noté calor y humedad. Era sangre. Revisamos con la linterna y era un corte limpio en el brazuelo. Le habíamos tirado al mismo jabalí. Ya no había que pistear. Llegamos tarde a casa después de arreglar al animal y coger las muestras.
También nos sentíamos campeones del mundo, pero a nuestra manera.
SHOT Show - Contrail from Sitka Gear on Vimeo.
SHOT Show - Fanatic from Sitka Gear on Vimeo.
SHOT Show - Timberline Pant from Sitka Gear on Vimeo.
Esta será mi tercera experiencia cinegética en Australia así que contamos con algo de experiencia previa.
La zona aparenta ser similar a la del segundo viaje, bilabongs con agua y bosque de eucalipto muy seco con cauces de ríos y zonas que acumulan agua en época de lluvias completamente secos o con muy poco agua, solo en charcos.Después de dos viajes intentaré recortar el equipaje al máximo ya que están serios con el peso de las maletas.
Llevaré ropa que no me condiciones a usarla en zona de caza o en zona urbana de esta forma los colores neutros formaran parte de toda la vestimenta. Prendas de algodón en camisetas y pantalones largos y cortos y tejido transpirable tipo running en camisetas formarán parte del acolchado de la maleta. Así protegeré algún material delicado sin necesidad de relleno inútil y pesado.
Camuflaje: llevare algunas camisetas y algún pantalón muy usado para dejarlo allí. Será su ultima misión y el hueco dejado lo podré rellenar con souvenires para la familia.También llevaré un conjunto que utilizo encima de la ropa, es poco más que una gasa, apenas me dará calor. También llevaré un camo de reciente adquisición. Aunque es más caluroso he comprobado que funciona bien con los corzos así que espero que lo haga igual con el scrub bull.
Como protector para la cabeza he pensado en este sombrero
De esta forma me cubriré también la zona de la nuca evitando quemarme o la picadura de los mosquitos.
Calzado: El tema “pies” ha sido mi talón de aquiles. En el primer viaje tuve problemas con las ampollas en las plantas de los pies. Cuando pise en el 2002 por primera vez Australia llevaba practicando casi 20 años de karate. Mis plantas de los pies eran duras por el entrenamiento pero en dos días corriendo por aquel desierto se convirtieron en dolorosas ampollas. Aun usando calzado usado tuve problemas para disfrutar de la caza. Pienso que la arena y los calcetines usados me la jugaron.
En el segundo viaje tuve un esguince al pisar mal en una zona de barro seca. Corría intentando cortar la carrera de un jabalí cuando metí el pie en una de las huellas de búfalo y caí al suelo. Resultado: termine el viaje con un pie vendado.
Con estas dos experiencias he decidido llevar calcetines tipo running que se adapten perfectamente a mi pie, unas botas Magnum como sujeción del tobillo y unas zapatillas Timberland muy usadas que seguramente no regresaran ya que son las que pienso utilizar en caso de que la zona tenga mucho barro, tengamos que cazar en zonas encharcadas o haya la necesidad de badear.
Mi primera opción en botas son unas Notton Kaki que son las que he usado toda la temporada tras los corzos.
Muy cómodas y silenciosas (se merecen un post en el blog) pero pesadas en comparación con las Magnum. El peso es el único condicionante que hace que no me las lleve a Australia.
En caso de usar pantalón corto y zapatillas usaré unas polainas caseras como llevan muchos australianos. Así evitaré la entrada en el calzado de ramitas, piedras o hiervas tan molestas.
Como ropa de abrigo llevaré un polar fino, un chubasquero plegable o un cortavientos dependiendo de la ropa que decida llevar en el avión, una bandana para cubrirme del aire acondicionado durante las 24 horas de vuelo y un pantalón desmontable.
Otro problema que tengo resuelto es la ropa interior en el momento de cazar. Llevo usando en mi trabajo con mucho calor los típicos pantalones de running (vamos unas mallas) evitando así el roce con la ropa de trabajo que el sudor me provocaba. En el segundo viaje hicimos algunas horas en quad para desplazarnos por la zona de caza y aunque no tuve problemas si que notaba las posaderas cansadas y doloridasAl ponerme en forma para el viaje uso las mallas de manera habitual y satisfactoria por lo que estoy convencido de que el tema roces lo tengo solucionado.